El aumento del Arbitraje

Entrada 20 de noviembre de 2024 Arbitraje Ningún comentario

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en el uso del arbitraje como método preferente para la resolución de disputas comerciales y civiles. Este auge refleja la confianza creciente de las empresas y particulares en este mecanismo alternativo al sistema judicial tradicional, valorando su eficiencia y celeridad.

La Corte Española de Arbitraje (CEA) ha reportado un aumento significativo tanto en el número de casos gestionados como en el valor económico de los mismos. Durante el ejercicio 2022, la CEA administró 60 procedimientos arbitrales, totalizando un valor en disputa de aproximadamente 125,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 13% en el número de casos y un 3% en la cuantía respecto al año anterior.

Este crecimiento continuó en 2023, con la CEA gestionando 38 procedimientos por un valor agregado de 156 millones de euros, evidenciando un aumento del 25% en la cuantía en comparación con 2022.

El sector de seguros ha predominado en los asuntos tramitados por la CEA, representando el 32% de los casos en 2023. Le siguen los sectores societario e inmobiliario, cada uno con un 19% de participación. Otros sectores relevantes incluyen arrendamientos, suministros, obras y financiación de proyectos.

Para adaptarse a las necesidades del mercado y fomentar el arbitraje, se han implementado diversas reformas:

  • El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) introdujo en 2024 un procedimiento hiperabreviado, diseñado para resolver disputas de manera ágil, concluyendo con un laudo definitivo en un plazo reducido y previsible.
  • La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó en noviembre de 2024 un nuevo reglamento para impulsar el arbitraje en conflictos de hasta 100.000 euros, estableciendo un procedimiento abreviado y gratuito para las partes involucradas.

Se anticipa que en 2025 se consolidará el uso de métodos alternativos de solución de conflictos (MASC) en España. La entrada en vigor de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia promoverá la mediación y otros MASC como pasos previos obligatorios antes de acudir a la vía judicial. Esta tendencia busca descongestionar los tribunales y ofrecer soluciones más rápidas y consensuadas a las partes en conflicto.

En resumen, el incremento de procedimientos dirimidos mediante arbitraje en España refleja una evolución positiva hacia métodos más eficientes y especializados en la resolución de disputas, adaptándose a las demandas actuales del entorno empresarial y jurídico.